Si bien gran parte de los rumores más fuertes en torno al impacto de COVID-19 se centró en el cambio dramático del trabajo en las instalaciones al trabajo remoto, la pandemia afectó aún más todos los aspectos de la empresa, que incluyen tecnología de datos y análisis. En Stratify estamos observando tres tendencias relevantes en la gestión de datos en Chile.
Tendencia 1: Datos y análisis como función empresarial central
Empresas están estableciendo la gestión de datos como función central, en lugar de una actividad secundaria en áreas como ventas, marketing, finanzas, TI u operaciones. El liderazgo de la función une un grupo de profesionales que tradicionalmente se encuentra entre líderes funcionales y el equipo de TI: los analistas. El soporte TI que recibe ese grupo de profesionales tiende a ser básico, ya que la función de TI tiene su prioridad en sistemas ERP, CRM o eCommerce – que generan datos, más que permiten gestionarlos. La combinación de un equipo de analistas inexperimentado y fragmentado, y un set herramientas rudimentarias genera un gap contra requerimientos de negocio. Para cerrar ese gap y capturar el valor de datos, organizaciones están empujando a generar unidades transversales bajo un liderazgo matricial.
Tendencia 2: El auge del consumidor aumentado
Hoy en día, la mayoría de los usuarios empresariales utilizan paneles de control predefinidos y exploración manual de datos, pero esto puede llevar a conclusiones incorrectas y decisiones y acciones erróneas. El tiempo invertido en paneles de control predefinidos será complementado con herramientas que ofrecen análisis instantáneos y dinámicas sin requerir conocimientos avanzadas de análisis de datos. Puede ver un ejemplo de una herramienta que ofrece ese tipo de análisis aquí.
Tendencia 3: La subcontratación es una opción
Pocas áreas en TI tienen la velocidad de innovación y la gama amplia de soluciones que se observa en la gestión de datos. Lo bueno de la situación es, que existen soluciones para la gran mayoría de los casos de usos. Lo difícil es, encontrar e implementar esa solución: requiere tiempo, recursos y conocimientos que organizaciones medianos o pequeños no tienen. Cerrar ese gap es posible apalancándose en proveedores especializados en la gestión de datos. Dado que la nueva generación de herramientas de gestión de datos se basa en la nube, esos especialistas pueden ofrecer soluciones con características ‘Enterprise’, sin requerir inversiones iniciales y a costos variables en base al uso.
Más allá de las tres tendencias hay otras áreas que merecen observación, como por ejemplo la inteligencia artificial, machine Learning o IoT (Internet of Things). Sin embargo, son áreas que requieren una gestión de datos ya avanzada para tomar raíces en organizaciones. Lo cual en lo actual sigue siendo un nicho en Chile.